
¿Qué es un aislante acústico y cómo conseguir la aislación perfecta?

Si vives cerca de una calle con mucho tránsito, o tu casa/departamento tiene vecinos demasiado cerca, lo más conveniente es que cuentes con un aislante acústico de calidad para poder proteger el ambiente de ruidos no deseados.
Estar mucho tiempo fuera de casa hace que cuando uno regresa quiera estar tranquilo, desee descansar y relajarse, por ello hay que contar con una aislación perfecta. Si en cambio eres de los que disfrutan de escuchar música o tocas algún instrumento musical, también es importante que el sonido no salga al exterior.
A continuación te contamos los mejores tips y consejos para que consigas un excelente aislamiento acústico en tu vivienda o futura construcción – si eres arquitecto-.
¿Qué es un aislante acústico?
Este tipo de aislación se refiere a ciertos materiales que sirven para disminuir o prácticamente eliminar el ruido en una habitación o determinado espacio. Para que eso pase, tienen que usarse en paredes, pisos y techos.
5 tips para elegir el aislante
- ¿En qué lugar deseas instalar materiales aislantes? No es lo mismo el tipo de trabajo y paneles que se usan en una correcta aislación de un edificio comercial / industrial que una casa particular.
- ¿Cuántos metros cuadrados tiene la habitación o zona que deseas aislar?
- Ten presente el espacio que hay para colocar el aislante. En el mercado vienen muchos y de diferentes tamaños y espesor.
- Analiza opciones pero recuerda que ahorrar un poco de dinero a veces no es bueno. Busca aislantes de calidad que cumplan con lo que tú y la casa o construcción necesitan.
- La zona en la que se van a aplicar los materiales para aislar deben mantenerse limpias.
– Quizás te interese: Pisos para terrazas: ¿Qué tener en cuenta al elegir tu deck?
– Puedes leer: ¿Cuáles son los beneficios de usar teja asfáltica?
¿Qué elementos son importantes para un aislamiento acústico?
Existen dos elementos que hay que considerar si quieres que tu casa quede protegida de la salida e ingreso de ruido del exterior.
- Banda acústica Sonoglass: Es una cinta hecha de lana de vidrio que va aplicada en el contorno de la pared. ¿Cuál es el objetivo de este tipo de banda? Justamente, busca impedir que el sonido pase por el espacio entre el perfil metálico y la estructura.
- Lanas aislantes: Aunque en el mercado existen varias, las mejores son las que están compuestas por vidrio o roca. Además, estas lanas son perfectas para conseguir que el ruido no se propague.
Aquí te mostramos cómo se debe instalar una banda acústica en una construcción
Poliuretano para aislante acústico: Otra alternativa
Consiste en un espuma que sirve perfectamente para cumplir el objetivo de aislar espacios del ingreso o salida de sonido. Se caracteriza por ser fácil de aplicar, puede usarse tanto en paredes como paneles y en techos. Además, es perfecto para cubrir techos y tabiquería.
Si todavía no decidiste qué tipo de aislante acústico vas a utilizar, en Volcan.cl contamos con distintos tipos de materiales para que logres los mejores resultados.