
Pisos deck y entrepisos

Cuando nos referimos a pisos deck hablamos del recubrimiento de madera o compuesto de madera utilizado para cubrir superficies y construir distintos pisos.
La traducción literal de deck al castellano es “cubierta”, de acuerdo a datos históricos, originalmente el piso deck fue utilizado para las cubiertas de los barcos, más tarde, luego de ser comprobada su utilidad, empezó a usarse con la finalidad de decorar espacios exteriores.
Hoy en día los pisos deck son muy solicitados por su funcionalidad, la durabilidad y resistencia en la construcciones de terrazas, pérgolas, escaleras y casi cualquier lugar que se desee cubrir, dentro de un espacio en interiores o exteriores.
Una de las ventajas más atractivas de los decks es que pueden ser instalados de una forma muy simple; ya que se utiliza un bastidor elevado para evitar que la humedad que se puede encontrar en el suelo dañe la madera. Con frecuencia, se propone una prolongación del espacio hacia el exterior, de forma que, se pueda observar un toque de elegancia y dinamismo al sitio decorado.
Los pisos deck pueden tener usos variados, y depende de los diferentes acabados de la madera, puede ser que un deck se utilice solo como pieza decorativa, hasta crear con él una estructura de soporte.
Aprovechar los pisos deck y entrepisos en construcciones
Los pisos deck tienen la ventaja de que pueden embellecer jardines, entre otros espacios, y es posible crear buenos lugares de descanso, sin la necesidad de hacer movimientos de tierra que afecten otras construcciones alrededor, y tampoco realizar modificaciones innecesarias.
Otra de sus ventajas de uso, es que tienen el potencial de adaptarse con éxito al lugar donde se van a colocar. Por ejemplo, los suelos que presentan desniveles o irregularidades, no significan un obstáculo para su instalación. Esto sería una limitante si llegara a utilizarse otro tipo de materiales.
Por otro lado, además de su fácil instalación, los deck pueden cubrir pisos sin necesidad de desinstalar el anterior, en el caso de que haya existido. Estos pisos para espacios exteriores pueden ser tapados con alguna lona, por ejemplo, para protegerlos de climas muy fuertes, o de lo contrario pueden sufrir desgastes prematuros de la madera compuesta, que de igual forma es muy resistente al sol y a los efectos que pueda causar la lluvia.
Volcanboard deck
Con Volcanboard Deck se pueden construir cubiertas de piso tipo deck, también terrazas con jardines, bordes de piscina, caminos peatonales, escaleras, marinas, etc. Posee diferentes posibilidades de terminación y es de fácil instalación, además se adapta a diferentes proyectos.
Algunas de sus características son las siguientes:
-Sistema de fijación oculto con sistema de clip de montaje.
-Estabilidad dimensional.
-Fácil de instalar.
-Trabajable con herramientas de carpintería. Se corta, se lija, se perfora.
-Color en masa, o bien diferentes posibilidades de terminación en obra.
-Alta resistencia a la humedad.
-Alta resistencia al envejecimiento por rayos UV.
-No sufre ataque de insectos.
-No se inflama, alta resistencia al fuego.
-Menor transmisión de calor que otras soluciones.
-Alta resistencia a impactos.
Volcán cuenta también con otras soluciones para pisos como entrepisos, a continuación algunos ejemplos:
Volcanboard entrepisos
Es parte de un sistema constructivo que tiene como objetivo crear un plano horizontal firme y estable, con capacidad para soportar en forma segura los esfuerzos generados por la acción de cargas propias y de trabajo que actúan sobre él. Transmite las cargas a las estructuras primarias de la construcción y define un límite vertical entre dos espacios.
Algunas de sus características son las siguientes:
-Novedoso sistema de unión machihembrada.
-Ahorra tiempo de instalación respecto de otros sistemas.
-Vida útil similar a la del hormigón.
-Incombustible
-Buena estabilidad dimensional.
-Resistente a la humedad.
-Para uso interior y exterior.
-Posee certificaciones de aislamiento al ruido.
-Resistente a las termitas
-Excelente resistencia mecánica.
Aplicaciones
-Terrazas
-Pérgolas
-Quinchos
-Piscinas
-Áreas de descanso y recreacionales
-Vías peatonales
-Marinas, muelles
-Vallas divisorias de espacios
-Uso residencial
-comercial (Restaurantes, Hoteles)
-proyectos de paisajismo
-Instalaciones deportivas